En la actualidad son muchos los sistemas constructivos que pueden emplearse en el desarrollo de la construcción de un proyecto; ya sea por temas de velocidad, economía, materialidad, expresión o tendencia.
Para nosotros como constructores enfocados en brindar la seguridad que demanda una familia en búsqueda de su nuevo hogar, seguimos optando por la construcción tradicional; es decir, aquella que ha tenido la mayor acogida en el mercado constructivo y sobre todo que ha garantizado la tranquilidad de muchos.
Se trata del diseño y cálculo de estructura basados en cimentaciones con zapatas profundas, cimientos corridos con hormigón ciclópeo, muros de contención perforados por mechinales, columnas de hormigón fundidas en obra, losas alivianadas, entre otras que ya forman parte del saber popular.
Aunque nuestras viviendas sean dirigidas a un segmento de mercado entre medio y medio alto; consideramos que se debe garantizar la estabilidad de las estructuras como si se tratase de nuestros propios futuros hogares.
CIMENTACIÓN CON ZAPATAS:
La profundidad de las excavaciones para la construcción de los cimientos dependen totalmente de la calidad del terreno, por lo que trabajamos con una medida básica de 90cm (recalcamos que depende del estudio de suelos). La excavación para las zapatas va desde los 90cm x 90cm de superficie, misma que será rellenada con hormigón ciclópeo.
COLUMNAS:
Nuestras edificaciones respetan el dimensionamiento aprobado por la Norma NEC, es por ello que no se escatima en la fundición de columnas de 25cm x 25cm para el caso de nuestras viviendas de 2 pisos. Así como también, respeta luces no mayores a 5m.
LOSAS ALIVIANADAS:
Este tipo de elementos es el más usado en nuestro medio, sobre todo para edificios y viviendas de mediana altura. Está formado por viguetas de concreto mismas que se arman en una sola dirección, con un espacio de 40cm desde su eje o centro. Entre ellos se colocan ladrillos huecos de 30cm x 30cm de ancho, y 15cm de altura. En la parte superior va una losa de concreto de 5cm de espesor.
Vemos la necesidad de recalcar esta importantísima característica de nuestros proyectos (ejecutados y en ejecución), ya que con lo competitivo del mercado en la actualidad, es fácil suponer que como constructores nos miremos a nosotros mismos únicamente como negociadores, más no como los responsables de cuidar las vidas humanas que se ponen en nuestras manos.