El moho puede ser el peor enemigo y causante de la destrucción de una casa, más aún cuando no lo podemos ver. Es más frecuente encontrarlo en el sótano y provoca además problemas de salud como alergias, tos, dolores de cabeza y congestión nasal. En este blog vamos a analizar cómo identificarlo, cómo tratarlo y cuándo es necesario recurrir a un especialista.
¿Qué causa el crecimiento del moho?
En el exterior, es decir en la naturaleza este agente se encarga de descomponer la materia orgánica muerta como hojas caídas y árboles muertos, pero en el interior hay que evitarlo. Según el criterio expuesto, es inevitable que en los sótanos de las casas exista moho, por lo general, éste desaparece antes de llegar a niveles preocupantes.
El moho de encuentra principalmente en el sótano de las casas porque aquí se dan las condiciones óptimas para reproducirse ya que tiene comida: que puede ser papel, cajas de cartón o madera, calor y humedad.
Para matar el moho es necesario identificarlo mediante un análisis olfativo que permite registrar el nivel de humedad, proceso que se facilita gracias a la poca ventilación que existe dentro de los sótanos; así como también mediante la visualización de esporas.
En el exterior, es decir en la naturaleza este agente se encarga de descomponer la materia orgánica muerta como hojas caídas y árboles muertos, pero en el interior hay que evitarlo. Según el criterio expuesto, es inevitable que en los sótanos de las casas exista moho, por lo general, éste desaparece antes de llegar a niveles preocupantes.
El moho de encuentra principalmente en el sótano de las casas porque aquí se dan las condiciones óptimas para reproducirse ya que tiene comida: que puede ser papel, cajas de cartón o madera, calor y humedad.
Para matar el moho es necesario identificarlo mediante un análisis olfativo que permite registrar el nivel de humedad, proceso que se facilita gracias a la poca ventilación que existe dentro de los sótanos; así como también mediante la visualización de esporas.
Sin duda, la mejor manera de reconocer su presencia es mediante la observación de señales como:
– Daños por agua: es inevitable la presencia de moho en el sótano aún después de que se haya producido la inundación de este ambiente y aparentemente se haya secado.
– Reacciones alérgicas: cuando todos empiezan a experimentar secreción nasal, picazón en los ojos o garganta, o infecciones respiratorias que desaparecen cuando los ocupantes abandonan el sótano.
– Daño físico: mediante puntos blandos, marcas de agua, grietas o pintura que burbujea en las paredes o cielo raso.Moho invisible:
La mayoría de las personas suelen pensar que el moho puede ser fácilmente detectado pero en realidad es más difícil, puesto que crece en áreas oscuras y escondidas de la casa como debajo de los armarios, detrás del refrigerador, etc.
En realidad el «moho invisible» no es literalmente invisible puesto que si se lo puede ver, pero puede pasar mucho tiempo hasta reconocerlo en el hogar ya que puede estar escondido en el piso o detrás de las paredes. De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, el moho puede producir efectos adversos en la salud, sobretodo en personas propensas a enfermedades respiratorias como: asma, trastorno pulmonar obstructivo crónico, entre otras. Además de ser un tema de salud, la presencia de moho en el hogar brinda un mal aspecto de la vivienda y puede causarle grandes daños.
– Daños por agua: es inevitable la presencia de moho en el sótano aún después de que se haya producido la inundación de este ambiente y aparentemente se haya secado.
– Reacciones alérgicas: cuando todos empiezan a experimentar secreción nasal, picazón en los ojos o garganta, o infecciones respiratorias que desaparecen cuando los ocupantes abandonan el sótano.
– Daño físico: mediante puntos blandos, marcas de agua, grietas o pintura que burbujea en las paredes o cielo raso.Moho invisible:
La mayoría de las personas suelen pensar que el moho puede ser fácilmente detectado pero en realidad es más difícil, puesto que crece en áreas oscuras y escondidas de la casa como debajo de los armarios, detrás del refrigerador, etc.
En realidad el «moho invisible» no es literalmente invisible puesto que si se lo puede ver, pero puede pasar mucho tiempo hasta reconocerlo en el hogar ya que puede estar escondido en el piso o detrás de las paredes. De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, el moho puede producir efectos adversos en la salud, sobretodo en personas propensas a enfermedades respiratorias como: asma, trastorno pulmonar obstructivo crónico, entre otras. Además de ser un tema de salud, la presencia de moho en el hogar brinda un mal aspecto de la vivienda y puede causarle grandes daños.
El moho devalúa la propiedad:
Si se pretende vender una propiedad con problemas de moho, lo más honesto sería informar a los potenciales clientes sobre este defecto, puesto que constituye un delito en ciertas partes de los EE.UU, y ya que se puede ocultarlo mediante pintura hacerlo sin informar no es lo más ético. Ocultar este tipo de inconvenientes al vender una propiedad devalúa tanto al inmueble como el proceso de venta, puesto que los potenciales clientes dudarán de la veracidad sobre el estado de la vivienda y sobre la palabra del vendedor.
Lidiar con el moho en el sótano:
Hay que tener en cuenta que es imposible deshacerse de todo el moho y sus esporas, puesto que estas últimas se encontrarán formando parte del polvo de la casa, pero es importante tomar acción. Lo bueno de todo es que dichas esporas no se multiplican a menos que encuentren el ambiente adecuado.
A continuación veremos algunas formas de lidiar con el moho, ya sea que éste haya comenzado a crecer o que esté por empezar:
Utilizar una solución de vinagre es mejor opción que emplear un ácido blanqueador que lo único que hará será debilitar al material. Healthline.com sostiene que «el vinagre tiene propiedades antifúngicas y antibacterianas, y puede ser un tratamiento económico y eficaz para muchos tipos de hongos». Para hacerlo es recomendable verter el vinagre blanco sin diluir en una botella de spray y rociar la parte infectada, dejar reposar el vinagre durante una hora y rociar la superficie con agua que deberá ser secada inmediatamente. Puede repetir el proceso al día siguiente, con lo cual el moho morirá rápidamente al cabo de dos aplicaciones. La curación mediante vinagre se recomienda únicamente para secciones pequeñas.
Prevenir el moho del sótano a largo plazo:
A continuación citaremos algunos consejos para evitar la presencia de moho en el hogar y sobre todo dentro del sótano.
– Será necesario detener la humedad de la casa para evitar que el moho siga creciendo.
– Si hay paredes están en contacto directo con un área húmeda, podrá conseguirse una secadora industrial a fin de mantenerlas secas.
– Invertir en un deshumificador para limitar la humedad en el aire.
– Revisar si la presencia de moho se debe a daños como fugas en el techo o la plomería.
– Limpiar regularmente con una aspiradora que tenga filtro de aire de partículas de alta eficiencia.
– Evitar colocar artículos húmedos en el sótano.
– Eliminar el desorden del sótano.
– Mantener el sótano seco con extractores de aire.
– No instalar alfombras en el sótano.
– Evitar tener plantas en el sótano.
– Asegúrese de que el agua fluya lejos de la casa y no hacia su interior cuando llueve.